
El Programa de Salud Comunitaria busca brindar una atención integrada a la población vulnerable con énfasis en el área rural, entendiendo como atención integrada, el conjunto de normas, sistemas, instrumentos que, operando de manera coherente y articulada, garantiza atención continua y de calidad, orientada a la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud para personas, familias y comunidades.
Está centrada en la persona, es articulada, aplica acciones de salud tomando como eje las necesidades de las personas en el contexto de familia y comunidad y no a los daños o enfermedades específicas. Parte del respeto a la dignidad y derechos de la persona, de sus intereses y preferencias y contando con su participación.
Con acciones en salud comunitaria, Cruz Roja Guatemalteca, procura contribuir a reducir los índices de morbilidad y mortalidad en poblaciones vulnerables del país, con énfasis en el área rural, mediante acciones focalizadas de prevención y promoción de la salud, brindando soporte a estructuras sociales en las comunidades para realizar acciones orientadas a lograr dos resultados: 1) Que personas y familias incrementen su conocimiento y mejoren sus prácticas individuales y familiares en salud y 2) Que las comunidades participen activamente y de manera organizada para mejorar sus condiciones de salud.
De acuerdo al perfil epidemiológico del país, el Programa de Salud Comunitaria centra sus esfuerzos prioritariamente en ejes temáticos, los que aborda a través de metodologías de Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja como “Análisis de Vulnerabilidades y Capacidades” (AVC), “Salud y Primeros Auxilios Comunitarios (SPAC)” y “Metodología de Transformación Participativa para la Higiene y el Saneamiento (PHAST)”.
Ejes Temáticos








